Todo es materia prima # 37

“No tengo nada para decir"

¿Quién dice que, para hacer arte, hay que tener algo para decir?

En esta entrega:
1. Notas de la semana
2. Mañana: MASTERCLASS GRATUITA
3. Link a entregas anteriores + Descargable gratuito

John Cage

“No tengo nada que decir y lo estoy diciendo”

John Cage

Muchas veces escuché:

—No tengo nada para decir.

Como si eso fuera un problema.

Muchas veces, también, escuché a personas despreciando artistas y obras supuestamente “vacías” que “no tienen nada para decir”, y oponiéndolas a los supuestos “verdaderos” artistas, y sus muy “verdaderas” obras, que sí, oh sí, tienen algo que decir.

Hoy quisiera invitarte a que unamos fuerzas y derribemos, de una vez y para siempre (o, bueno, al menos por un rato) la idea, aparentemente sólida, de que, para hacer arte, primero tenemos que tener algo para decir.

¿Quién dice que, para hacer arte, hay que tener algo para decir?

“La gente piensa «bueno, no tengo nada para decir»... Quizá no lo tengas. Pero, por otro lado, tal vez esa sea una forma equivocada de verlo. Quizás lo mejor sería soñar despierto y ver cómo empiezan a fluir las ideas, a ver si surge una historia que te guste...”

David Lynch 

La trampa del “mensaje”

No es que una obra de arte no pueda funcionar como vehículo para la transmisión de una idea clara. Todo puede ser usado para decir algo. Pero lo que quiero proponerte es la noción de que lo más poderoso del arte no está en su capacidad para decir cosas —sobre todo, no las cosas que los autores buscan decir con sus obras.

Como proponía Susan Sontag, lo más importante del arte no es lo que dice sino lo que hace. Cuando veo/leo/escucho una obra de arte, prefiero, más que quedarme con una idea clara (una suerte de souvenir, un paquete, una nueva posesión, un entendimiento), retirarme de la experiencia con una vibración, algo agitado. Cuando el valor de una experiencia estética no está dado por las ideas que nos llevamos empaquetadas, cuando la experiencia es más abierta, el valor tiene otra naturaleza, una que Umberto Eco, en Obra abierta, llama valor vitalidad.

¿Qué pasa cuando una obra de arte, más que contarnos una historia clara, se nos presenta como una de esas manchas que uno, el espectador, a falta de mensajes, tiene que interpretar, digamos libremente?

Eco sugiere que, en una mancha, lo que falta es ese “elemento de control, la forma introducida para guiar la visión”, y que el arte, “al renunciar a la forma-control, renunciaría a la belleza tendiendo, en cambio, al valor-vitalidad.”

¿Y si el arte no fuera un canal para decir, sino una forma de escuchar?

 

El mandato de lo importante

En general, cuando alguien dice “no sé qué escribir”, en el fondo lo que está diciendo es “no sé qué cosa GRANDIOSA escribir.” Siempre podemos escribir algo, lo que sea. Muchas veces, esta expectativa de decir cosas (importantes) viene cargada de autoexigencia, y muchas veces, no se trata más que de una forma de censura. Más que una brújula, un bloqueo.

La idea de que, para ponernos a crear, primero necesitamos tener algo que decir, puede fácilmente trabarnos. Si ya supiéramos lo que queríamos decir antes de crear arte, ¿para qué crearíamos el arte? ¿No es el arte una suerte de viaje de exploración? ¿Qué pasa si primero hacemos, y después vemos qué estábamos diciendo? ¿Qué pasa si nos dejamos guiar por la intuición y la escucha más que por la lógica discursiva?

En este video, desarrollo este tema y estas preguntas, te invito a darle play:

ES MAÑANA!

MASTERCLASS GRATUITA - SÁBADO 7 DE JUNIO

En la próxima masterclass gratuita exploraremos esta posibilidad contra-intuitiva de amigarnos con la frustración. La posibilidad de escuchar su mensaje, su don, su dádiva.

Todo es materia prima – La frustración es mi amiga será un encuentro para aprender a mirar la frustración no como obstáculo sino como portal creativo. Ideal si estás en un momento de nudo, parálisis o búsqueda en tu proceso artístico. La poesía nace de la frustración.

📅 Fecha: sábado 7 de junio
🕰 Hora: 11 a 12,30 hs (hora Argentina)
📍 Online (Zoom) – con inscripción previa

Para participar necesitas hacer dos cosas:

¿Qué pasaría si no intentaras resolver tu frustración?
¿Y si la dejás hacer su trabajo?

¿Te gustaría colaborar con mi trabajo?

Gracias!

¿Qué pasa cuando nos interesamos
por lo que nos pasa?

Stanely Cavell

Si este newsletter te aportó algún valor, si te inspiró o dio algo que puedas valorar, ¿te gustaría compartirlo con alguien que también pueda recibir inspiración y herramientas?

Hasta el viernes próximo!
Gracias!!!
Jada 

Reply

or to participate.